Conozca el proyecto de investigación "Cartografía Literaria de la Inmigración en la Amazonía", uno de los proyectos destacados del Programa de Posgrado en Literatura de la UFPA, que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este proyecto se centra en el análisis de la literatura vinculada a la presencia extranjera en la Amazonía, abordando tanto autores inmigrantes o descendientes de inmigrantes como escritores que, incluso sin una conexión directa con la inmigración, retratan en sus obras influencias culturales de diferentes nacionalidades, como la japonesa, la estadounidense, la inglesa, la portuguesa, la judía y la sirio-libanesa. La investigación se basa en dos ejes principales: autores cuyos orígenes familiares están vinculados a los flujos migratorios hacia la región y aquellos que abordan, en sus obras, los impactos y los diálogos interculturales generados por estas presencias. El corpus del estudio reúne nombres como José Benedicto Cohen, Sultana Levy Rosenblatt, Marcos Serruya, Leão Pacífico Esaguy, Mady Benoliel Benzecry, Elias Salgado, Ilko Minev, Myriam Scotti, Rogel Samuel, Márcio Souza, Paulo Jacob, Milton Hatoum, Jorge Tufic, Fusako Tsunoda, entre otros.
Vea el vídeo de presentación del proyecto accediendo a este enlace.